Las patinadoras, entre las que se encuentra la lagunera Claudia López Perero, completan así su semana fantástica después de proclamarse campeonas por séptima vez de la Liga Nacional de Freestyle
El calendario de la temporada de los Rolling Lemons encadena días de gloria marcados en él. Las chicas del CDO-Rolling Lemons continúan conquistando podios, y en esta ocasión la victoria llega con doble alegría, pues no solo se han proclamado campeonas del European Inline Freestyle League celebrado en la ciudad portuguesa de Faro, sino que lo hacen marcando un hito en su historia y la del país, ya que es la primera vez que lo consiguen y, además, es la primeva vez que un club español experimenta este logro.
A pesar de no comenzar con buenas vistas, la suerte no sonrió a las vallisoletanas en una jornada inaugural donde el Classic y los Derrapes entraban en juego. Pese al buen papel de la ucraniana Oleksandra Kruhliak -que consiguió un segundo puesto en Classic y un tercero en Derrapes-, la nota general relegaba a las vallisoletanas a un cuarto puesto que ponía la cabeza a una distancia de 15 puntos.
Sin embargo, la jornada del sábado sí que tuvo a los Rolling Lemons como protagonistas con Adriana Nieto como embajadora indiscutible del Speed Slalom, con un papel sobresaliente del equipo en Team Speed y un segundo puesto en Salto, dirigidas por Claudia López, las vallisoletanas escalaron a la primera posición con la misión de mantenerse en la cima hasta el final.
No era una misión imposible pero sí complicada en una European League donde tenía como mayor obstáculo al Uniteam valenciano; un referente en Battle -prueba que sería el último juez de la competición- al que las chicas del CDO-Rolling Lemons supieron mantener el pulso con Oleksandra Kruhliak como primera clasificada. Las aportaciones de Laura Mollón, Paula Morata, Laura Morentin o Claudia Garayo -todas ellas en el Top-10- fueron también cruciales para sumar 386 puntos, once más que el Uniteam y 30 más que Zlalom; compañeros en un podio con sabor español que demuestra que el freestyle nacional ha acercado posturas los últimos años con potencias como Ucrania, Italia o Portugal, representadas en esta competición.
Mieles del éxito
El podio en la Champions League del freestyle llega desde Portugal tan solo una semana después de que las boecillanas subieran a lo más alto del podio en el Nacional de Inline Freestyle en Zaragoza, donde las jóvenes levantaron su séptimo titulo en esta Liga. En esta competición nacional sí que participaba la boecillana Lorena Olmos -quien no pudo acudir al torneo europeo-.
Las patinadoras del CDO-Rolling Lemons defendieron con uñas y dientes el primer puesto que ostentaban al inicio de la competición, sumando puntos hasta los 445,5; un saldo bastante holgado sobre el Uniteam valenciano y el Zlalom zaragozano, segundo y tercer clasificado respectivamente. El primer puesto de Adriana Nieto en Speed Slalom, el segundo de Claudia López en salto o el tercero de Olekssandra en Classic fueron cruciales para comandar la clasificación final en la que las Rolling Lemons fueron las mejores en Salto y segundas en Derrapes y Speed Slalom.
Equipo masculino
Por su arte, los chicos del CDO-Rolling Lemons no pudieron celebrar un pequeño milagro en Zaragoza, donde la victoria de Álvaro Nieto y el primer puesto del equipo en la disciplina de Speed Slalom no fue suficiente para repetir el tercer puesto del año pasado, cerrando la última jornada como cuartos clasificados de España.
Pero este mal sabor de boca se fue en el European League, donde, comandados por un Álvaro Nieto, que con un 4,099 en Speed Slalom batió el récord de España y lo que podría ser un posible récord oficioso de Europa -aún no se contemplan récords a nivel continental-, los pucelanos se lucieron en Speed Slalom y en Team Speed, y mostraron un alto nivel competitivo en el resto de disciplinas, pero sin poder alcanzar en Battle y Classic a Zlalom, que fue el único club de la Liga Europea capaz de separar a los Rolling Lemons de su doblete continental, finalizando con los vallisoletanos en segunda posición y con la grata sensación de poder volar aún más alto en el cielo europeo. En esta competición tomó parte el boecillano Guille Masa Carpintero.