Los socialistas solicitan el acceso completo al expediente y que “se ejerza la acción penal y la civil derivada del delito·. Desde el gobierno municipal aclaran que “existe el compromiso en pleno de facilitar esta documentación” y que no se ha enviado por “una carga de trabajo elevada” a la par que aclaran que “no hay nada de ocultar” en este sentido
El PSOE de Laguna de Duero ha emitido un comunicado en el que apunta a la alcaldía en relación a una supuesta “ocultación” del expediente y la denuncia presentada en 2023 con motivo de la filtración de más de 100 páginas con los datos completos de los miembros de las mesas electorales del 23J de 2023. Dichos hechos fueron trasladados de inmediato ante la Guardia Civil, y ahora dos años después, los socialistas piden acceder a toda esta información.
La formación socialista apunta a que “distintos grupos de la oposición han preguntado en Pleno o en Comisiones el estado de la denuncia sobre la filtración ocurrida en junio de 2023, sin que nadie del equipo de gobierno diera más información que seguía su proceso y que no tenían más noticias al respecto. El pasado 21 de abril durante las Comisiones, se insistió en el tema y el Sr. alcalde se comprometió a informar después de que pudiera reunirse en esa misma semana con la Vicesecretaria del Ayto., encargada del asunto durante ese periodo” ·
Por todo ello solicitan que “se ejerza la acción penal y la civil derivada del delito en relación con los hechos expuestos, que debería haber realizado ya, contra los cargos políticos o empleados públicos presuntamente involucrados en la comisión de dichos hechos; tener acceso a la denuncia por si a nuestro derecho conviene el ejercicio de acciones penales; de manera inmediata y urgente, acceso completo al expediente de la denuncia penal, al expediente de protección de datos de la Agencia de Protección de Datos y a todos los expedientes, documentos o actuaciones de cualquier tipo relacionado con estos”.
Desde el consistorio, el propio alcalde Avelino Álvarez confirma como “yo mismo puse en conocimiento de la Guardia Civil los hechos y la vicesecretaria se llevó la denuncia. Cuando me han preguntado en comisión, les dije que yo no sabía ni que había expediente. La vicesecretaria me comunicó que existía la denuncia y la comunicación con la Agencia Española de protección de datos con la tramitación. Yo en pleno me he comprometido a mandárselo, pero por tema de agenda y carga de trabajo, no ha sido posible poderse enviar antes, ya que estábamos con asuntos importantes para el municipio. Se enviará tan pronto se pueda, pero quiero aclarar que en este asunto no hay nada que ocultar. De hecho, este alcalde no ha querido nunca saber los nombres o personas implicadas en este asunto hasta que no lo dirima el organismo pertinente y depure o no responsabilidades” apostilla el primer edil.