9 de noviembre de 2025
Buscar

ASOCIDE Castilla y León: Romper el aislamiento con apoyo y dignidad

Actualidad

17 de septiembre de 2025

La asociación lucha desde 2013 por la autonomía de las personas sordociegas en Castilla y León mediante servicios especializados y actividades inclusivas.

La sordoceguera es una discapacidad única, compleja y de baja incidencia. Aúna la pérdida visual y auditiva, lo que limita gravemente la autonomía de quienes la padecen. En Castilla y León, la Asociación de Personas Sordociegas (ASOCIDE CyLeón) trabaja desde 2013 para acompañar, empoderar y visibilizar a este colectivo.

Fundada y dirigida por personas sordociegas, ASOCIDE CyLeón se ha convertido en un pilar esencial. “Nacimos con un objetivo claro: crear un entorno más accesible y seguro en comunicación y desplazamientos”, explica Lily Ruiz Aguilera, presidenta de la entidad.

Guías-intérpretes: la clave de la autonomía

El servicio más demandado es el de guías-intérpretes, dónde profesionales especializados permiten a las personas sordociegas desenvolverse con independencia en su día a día. Gracias a ellos pueden acudir a consultas médicas, realizar gestiones administrativas o asistir a eventos culturales sin depender de familiares. “Lo más importante es que reciben la información de forma neutral y adaptada a su sistema de comunicación”, destaca Ruiz.

La asociación cuenta con profesionales contratados en Valladolid, Segovia y Salamanca, y cubre el resto del territorio mediante contrataciones puntuales. Un reto organizativo que se suma a las limitaciones económicas.

Ocio accesible, participación activa

ASOCIDE CyLeón también organiza actividades culturales y de convivencia con visitas guiadas, talleres sensoriales y escapadas. “Compartir tiempo con otras personas sordociegas rompe el aislamiento”, afirma la presidenta. Sin embargo, el alto coste de personal y medios hace que cada evento dependa de los recursos disponibles.

Las barreras: invisibilidad y falta de apoyo

Las personas sordociegas aún se enfrentan a barreras en el acceso a la información, la comunicación y el entorno. “Nuestra mayor barrera como asociación es la económica. Somos pocas personas, pero necesitamos muchos apoyos”, denuncia Ruiz. Por ello, uno de los grandes objetivos a corto y largo plazo es lograr financiación estable para ampliar servicios y garantizar actividades regulares.

¿Cómo puede ayudar la sociedad?

“Acércate, pregunta, escribe. Queremos participar y que cuenten con nosotros”, anima Ruiz. Además, quien lo desee puede hacerse voluntario o colaborar con un donativo.

Desde su sede en Segovia, ASOCIDE CyLeón sigue siendo una red de apoyo imprescindible. Una asociación que, con pocos recursos, logra transformar vidas.