3 de octubre de 2025
Buscar

Del edificio Juan de Austria al IES María Moliner pasando por Las Salinas; el origen de los institutos en Laguna

Retrospectiva

1 de octubre de 2025

Las aulas contaron al principio con 158 alumnos divididos en grupos de BUP y COU, y en menos de diez años llegaron a tener hasta 1527 estudiantes con la incorporación de la ESO.

Muchos pensarán que la enseñanza secundaria en Laguna de Duero es una institución muy antigua, con un legado histórico, sin embargo, es más joven de lo que parece, pues tan solo hace treinta y ocho años que los laguneros y laguneras pueden continuar su formación académica sin necesidad de salir fuera del municipio.

Como todo en sus inicios, los comienzos del bachillerato en la localidad fueron muy poco a poco, arrancando las clases sin un espacio propio, sino que estas se ubicaron en una parte del edificio Juan de Austria -más conocido como El Convento-, que hasta finales de los años sesenta había estado habitado por los Padres Redentoristas y sus seminaristas. Así, esta edificación, que desde 1973 pertenecía a la Diputación de Valladolid, albergaba en su interior el Centro de Formación Profesional ‘Torres Quevedo’, el Centro Regional de Televisión Española, el Archivo de Diputación y, desde el curso 1987-1988, también las instalaciones provisionales del Colegio Zambrana y las aulas del primer centro de secundaria, el Instituto de Bachillerato de Laguna de Duero.

Ese primer curso se matricularon un total de 158 alumnos que se repartían entre las clases de 1º, 2º y 3º de BUP y un grupo de COU; y para todos ellos el claustro estaba formado por 19 profesores. Pero estas cifras no tardaron en crecer, y tan solo dos años después de su fundación, el centro inauguró el curso 1989-1990 en las instalaciones actuales de la avenida Espadaña con 369 alumnos y 28 profesores.

Su nueva ubicación hizo que el Consejo Escolar se plantease renombrar el liceo, y ya que la construcción se había realizado en los terrenos donde antiguamente se encontraba la laguna de la que se extraía la sal y que fue la principal actividad económica del municipio durante la Edad Media, como homenaje a esas salinas que tanto sustento dieron a Laguna, el nuevo instituto pasó a llamarse ‘Las Salinas’ el 23 de junio de 1990.

Con la llegada de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) también llegó la fusión con el ‘Torres Quevedo’, dando lugar al actual IES ‘Las Salinas’ en el curso 1995-1996 y disparando así las matriculaciones, que en el curso siguiente a la unificación alcanzó un récord histórico con 1527 alumnos y 108 profesores.

Esta situación, sumada al continuo crecimiento demográfico que estaba experimentando Laguna, hizo que se tomase la decisión de crear un nuevo instituto, dando lugar así al IES ‘María Moliner’.

Profesores y alumnos se dividieron entre los centros, y también se hizo un reparto de los ciclos formativos, dejando en ‘Las Salinas’ los grados medios de ‘Gestión Administrativa’ y el grado superior de ‘Administración y Finanzas’, y en el ‘María Moliner’ el grado medio de ‘Instalaciones Eléctricas y Automáticas’.

Bilingüismo en las aulas, proyectos de divulgación científica, fomento de la lectura, y una gran variedad de proyectos se han ido desarrollando en estos casi cuarenta años de existencia de los institutos en Laguna de Duero. Han variado también los métodos de enseñanza y se han ampliado asignaturas, pero lo que no ha cambiado es el propósito con el que se crearon; proporcionar una buena oferta educativa a los vecinos para que puedan formarse sin tener que salir de la localidad.

Nueva edición disponible

Hazte ya con la sexagésimo octava edición de la revista Laguna al Día. Haz clic sobre la imagen para verla online.

También podrás conseguir la revista en papel de forma gratuita en todos los negocios patrocinadores y en la Casa de las Artes.

Lo último