La exposición abre también un nuevo proyecto transformador donde los promotores quieren que esta sala se convierta en un Espacio Creativo donde «no solo se contemple el arte, sino también se cree»
El Espacio REVER, ubicado en el IES Las Salinas, ha abierto las puertas a su nueva programación con una versión renovada de sí mismo en la que pasa de ser un lugar meramente expositivo a «ir más allá», apostando por una transformación en la que la sala sea un entorno vivo donde el arte se genere desde cero. Y en esta línea ha arrancado su programación con la exposición ‘La moda ilustrada’, de Natalia Carracedo.
La muestra combina ilustración y moda en una propuesta que aproxima a los visitantes al al universo de la moda a través de la ilustración, ofreciendo una mirada personal y estilizada que destaca por su refinamiento visual. Así, Carracedo invita al espectador a sumergirse en un mundo de figuras de proporciones alargadas y aire etéreo, donde la elegancia se convierte en hilo conductor. Su trazo delicado y su particular sensibilidad estética logran capturar la esencia de la moda más allá de la prenda, situándola en el terreno de la emoción y la creatividad.
De espacio expositivo a espacio creativo
Con esta nueva visión, el proyecto REVER evoluciona y se transforma en un Espacio Creativo, un cambio que va más allá de lo nominal. Sus coordinadores apuestan por convertir el lugar en un entorno vivo, donde no solo se contemple arte, sino que también se genere, se experimente y se comparta. La idea es que el público participe activamente mediante talleres, encuentros y actividades de creación, convirtiendo a REVER en un espacio de acción, reflexión y comunidad artística.
De este modo, tras la inauguración de ‘La moda ilustrada’, el calendario expositivo ya tiene marcadas dos citas destacadas que seguirán a esta en noviembre, con el dibujante Julio C. Pola, que regresa al espacio por segundo año consecutivo con una colección de retratos realizados a bolígrafo, una técnica que domina con precisión y que le permite conferir a cada dibujo una gran una expresividad.
Y, a continuación, en diciembre será el turno del departamento de música, que presentará una muestra dedicada a instrumentos musicales de la Edad Media, inspirada en las esculturas del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela.
Con esta programación, REVER reafirma su compromiso con la creación contemporánea y con la idea de que «el arte, más que observarse, debe vivirse».