Entrevistamos a Ricardo Cuesta, gerente de Grupo Lince Asprona y vecino de Laguna de Duero
Grupo Lince cumple 40 años y lo hace con una trayectoria marcada por el empleo inclusivo y el compromiso social. Hablamos con su gerente, Ricardo Cuesta, sobre este aniversario, su trabajo en Laguna de Duero y los nuevos retos del proyecto.
¿Qué significa para Grupo Lince cumplir 40 años?
Cumplir 40 años es mucho más que alcanzar una cifra redonda. Es el resultado de miles de historias reales de personas con discapacidad que han tenido una oportunidad laboral y la han aprovechado. Nos emociona mirar atrás y ver todo lo conseguido, pero también nos impulsa a seguir adelante con ilusión renovada.
Una de vuestras colaboraciones más consolidadas es con el Ayuntamiento de Laguna de Duero. ¿Cómo valoráis esta relación?
Es una colaboración que valoramos muchísimo. Desde hace años prestamos el servicio de jardinería municipal y gracias a ello, nuestros equipos cuidan de las zonas verdes, parques y jardines del municipio. Pero lo más importante es que, con este trabajo, generamos empleo estable para personas con discapacidad. No solo transformamos el entorno urbano, también contribuimos a transformar vidas.
¿Qué impacto tiene este trabajo en la vida de las personas que lo desempeñan?
Muchísimo. Para muchas de ellas, supone una forma de demostrar su autonomía, su profesionalidad y su talento. No hablamos de empleo simbólico, sino de empleo real y de calidad. Cada poda, cada riego, cada mantenimiento tiene un rostro detrás. Y eso, en el día a día, se nota.
También habéis querido hacer autocrítica en algunas ocasiones…
Claro. Sabemos que nuestro trabajo tiene un impacto directo en la vida del municipio, y también que a veces pueden darse situaciones mejorables. Sea por el clima, por la infraestructura o por fallos puntuales nuestros, puede haber momentos en los que no lleguemos al nivel que nos exigimos. Por eso, agradecemos la comprensión de los vecinos y vecinas, y estamos siempre abiertos a mejorar.
¿Qué papel ha jugado el Ayuntamiento en esta apuesta por la inclusión?
Un papel clave. Desde alcaldía, las concejalías y el personal técnico siempre hemos sentido un apoyo firme y sostenido. Esta colaboración es un ejemplo claro de cómo las políticas públicas pueden ser una palanca de cambio real hacia una sociedad más justa e inclusiva.
Además de jardinería, ¿en qué otros sectores trabajáis?
Grupo Lince es mucho más que jardinería. Ofrecemos servicios de limpieza, conserjería, manipulados, montajes industriales, destrucción documental, envíos postales, externalización de procesos productivos e impresión 3D. Todo ello, con un objetivo claro: generar empleo inclusivo y de calidad.
Habéis dado un paso innovador con la impresión 3D…
Sí, hemos puesto en marcha el primer centro de impresión 3D profesional orientado desde la economía social. Ofrecemos diseño, modelado, escaneado y réplica precisa en 3D, con aplicaciones industriales, decorativas o incluso para regalos personalizados. Es una apuesta por modernizar el empleo para personas con discapacidad, abriéndonos a sectores tecnológicos y emergentes.
¿Qué mensaje os gustaría hacer llegar a la ciudadanía de Laguna?
Primero, gracias. Por su apoyo, su cercanía y por caminar con nosotros durante todos estos años. También les animamos a que nos hagan llegar sugerencias, ideas o mejoras. Queremos escucharles.
Y, por supuesto, si hay alguien con discapacidad que busca trabajo o conoce a alguien en esa situación, le invitamos a que se ponga en contacto con nosotros. En estos momentos, necesitamos incorporar a más de 20 personas para distintos servicios.
¿Dónde pueden escribiros?
Pueden escribirnos a: grupolince@grupolince.com. Estaremos encantados de atenderles.
Cuarenta años dan para mucho, pero lo mejor está por venir…
Sin duda. Seguimos adelante con fuerza, responsabilidad y fe en una idea muy simple: todas las personas, con o sin discapacidad, merecen una oportunidad para aportar su talento, ganarse la vida con dignidad y ser parte activa de su comunidad.
