El certamen ya ha abierto el plazo de inscripción, que se cerrará el próximo 1 de mayo, y hasta esa fecha podrán presentarse los distintos cortos que participarán en la edición que tendrá lugar del 26 al 29 de junio
Después del éxito cosechado en la primera edición, el Festival de Cine ViaNatur vuelve a Viana de Cega con el mismo objetivo que en su primer año; visibilizar la riqueza y diversidad del cine y abrir espacios de debate sobre temas ambientales. Para ello ya se han abierto las inscripciones para todos los aficionados al cine que además estén preocupados por el medio ambiente, y para participar se podrán presentar solicitudes hasta el 1 de mayo.
En esta ocasión, la organización ha puesto el foco en los polinizadores, un tema de gran impacto a nivel mundial, puesto que el 75% de los cultivos dependen de esta acción para su supervivencia. Este papel «fundamental» de la polinización hace que el objetivo de las cámaras en este caso lo haya convertido en protagonista.
De igual manera que el año pasado, habrá cuatro categorías -animación, ficción, documental y ViaNatur Joven-, donde se podrán presentar los trabajos, que no podrán exceder de los 20 minutos de duración.
El Festival tendrá lugar del 26 al 29 de junio en Viana de Cega, y también se retransmitirá a través de las distintas plataformas digitales.
ViaNatur
Este proyecto es fruto de la colaboración del Ayuntamiento de Viana de Cega y Planetazul Producciones, que buscan usar el cine como herramienta audiovisual para educar y sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de generar cambios urgentes frente a la crisis ambiental global.
Y en 2024 se presentaron un total de 2.700 cortometrajes de 124 países, unas cifras que se espera igualar e incluso superar en esta edición.