La cuentas municipales, que ascienden a los 27.360.880 euros, salen adelante con el voto favorable de PP, IL y VOX y el voto en contra de PSOE, IU-Podemos y XLD, tras haber sido desestimadas todas las alegaciones presentadas a las mismas
El pleno del Ayuntamiento de Laguna de Duero ha aprobado, de manera definitiva, este miércoles, a través de un pleno extraordinario, los presupuestos para 2025 cuya aprobación inicial tuvo lugar el pasado 4 de julio. Las cuentas municipales planteadas, que ascienden a los 27.360.880 euros, han recibido de nuevo, y esta vez de manera definitiva, el voto favorable de los grupos del equipo de gobierno -PP, IL y VOX- y el voto en contra de los grupos de la oposición -PSOE, IU-Podemos y XLD-.
La sesión plenaria ha servido para dar cuenta de la desestimación de las alegaciones presentadas por los grupos municipales de la oposición y por una asociación vecinal, una decisión basada en que «ninguno de los supuestos planteados por estas alegaciones están regulados por la Ley de Haciendas Locales». Asimismo se han desestimado las alegaciones presentadas por la secretaría municipal, a considerarse que estas «no acreditan un derecho o interés directo afectado con el contenido del presupuesto».
El debate sobre la aprobación definitiva de estas cuentas, que como recordemos se incrementan notablemente con respecto a las de 2024 e incluyen una inversión de hasta 5.005.956 euros -con el planteamiento de la adquisición del Club Torrelago, la mejora del ciclo del agua, la primera fase del centro juvenil, la renovación de calles y la sustitución de tuberías de fibrocemento, entre otras medidas- ha vuelto a enfrentar posturas entre los grupos de la oposición y el gobierno local.
Desde el Grupo Municipal Socialista, Francisco Barbillo ha definido este pleno como «un mero trámite legal para aprobar definitivamente los presupuestos, al haber sido rechazadas todas las alegaciones», afirmando «ser consciente de que cualquier negociación con el equipo de gobierno es una pérdida de tiempo». «Estas cuentas tienen una insuficiencia manifiesta de ingresos por más de un millón de euros, según nuestros cálculos; se está sobrepresupuestando y no se va a cumplir», han señalado desde el PSOE, quienes critican que «la tramitación del presupuesto ha comenzado en junio pese a que nos acusen de ralentizar el proceso a las fuerzas de la oposición». «Discrepamos con el informe de intervención realizado, y en todo este proceso han ocurrido hechos gravísimos, como la denegación del acceso a expedientes al secretario municipal», señaló Barbillo.
En respuesta, desde el gobierno local, Juan Carlos Rodríguez señaló que «obvian todas las partidas presupuestarias en las que se recauda más de lo que se presupuesta». «Hemos cerrado 2024 con un saldo favorable al finalizar la liquidación, y nuestro remanente ha crecido sin tener deuda. Disponemos de capacidad de endeudamiento y tenemos impuestos, como el IBI, por debajo de la media regional o nacional», han declarado desde el ejecutivo local en respuesta a los socialistas.
Desde IU-Podemos, Eva Diez ha vuelto a criticar «el retraso injustificado en la aprobación presupuestaria» y el hecho de que «se desestimen todas las propuestas realizadas por la oposición». «Hay un descontrol absoluto, una falta de previsión y mala gestión que afectan a los vecinos, y por mucha inversión que presupuesten, con esta aprobación tardía no es posible acometerlas, repetirán el mismo presupuesto el año que viene», señaló Diez. La portavoz recordó que algunas de las propuestas de su formación eran «destinar fondos a vivienda social, aumentar partidas para obras de accesibilidad, favorecer una Comunidad Energética de gestión pública, incrementar la partida para huertos sociales, crear otras para proteger activos arquitectónicos o culturales o para suprimir más barreras arquitectónicas»; entre otras medidas. «Como dijimos, estas cuentas no atienden a las necesidades reales de la ciudadanía. Seguimos siendo de los municipios con menos gasto social y siguen tendiendo hacia la privatización»; concluyó Diez.
En respuesta, desde el gobierno local se señaló que «muchas de las medidas planteadas ya las estamos realizando: pese a no ser competentes en cuanto a construcción de vivienda social la estamos promoviendo; estamos realizando obras para favorecer la accesibilidad, instalando placas fotovoltaicas en edificios municipales, poniendo luz en puntos del mapa del miedo y suprimiendo barreras arquitectónicas». Desde el ejecutivo local se criticó que, desde la oposición, «se intente ralentizar todo el proceso de aprobación de presupuestos para después criticar su aprobación tardía».
Por otro lado, desde ‘Por Laguna de Duero’ (XLD), Gemma González inquirió «una justificación del aumento del 25,7% del presupuesto de este año y una comparativa en cuanto a años anteriores». «Estas cuentas nacen con una previsión de incumplimiento, y se han hecho sin respetarse la estabilidad. Hay falta de transparencia en algunas de las partidas y no se garantizan los ingresos en algunas operaciones no aseguradas, como la venta de terrenos del Polígono de Los Alamares. Una vez más, las aprueban de manera tardía escudándose injustificadamente en unos presupuestos estatales prorrogados, mientras que nuestras reclamaciones sí que están amparadas en la Ley», argumentó González.
En este caso, desde el gobierno local se aseguró que «existe una transparencia más que demostrada en las inversiones planteadas» y se afirmó que «las inversiones ligadas a la enajenación de patrimonio podrán realizarse buscando otros fondos o financiación en caso de que no se pueda contar con estos ingresos de la venta, y para ello somos de los pocos Ayuntamientos del país sin endeudamiento financiero». Asimismo, el portavoz del ejecutivo local, Juan Carlos Rodríguez, avanzó que se va a realizar un Plan de Estabilidad Económico-Financiero, posiblemente en el primer trimestre del próximo año, al ser esta «una herramienta útil» en materia presupuestaria.