Campeón del Tour de Huangshan, Dani Cavia aún está asimilando su puesto en lo más alto del podio, un galardón que atribuye a su preparación para la Vuelta a España y que le anima a “encarar la próxima temporada con fuerza”.
Con la pasión por el ciclismo desde bien pequeño y la ilusión de correr junto a los más grandes y de superarse a sí mismo como motor de su trabajo y sus esfuerzos, el ciclista lagunero Daniel Cavia ha ido labrándose poco a poco una carrera profesional dentro de este deporte que lo ha llevado a ocupar un amplio número de podios. Y con su llegada esta temporada a la categoría profesional, el joven del Burgos Burpellet BH de 23 años ha podido cumplir sueños que no creía que llegarían tan pronto, como correr la Vuelta a España -aunque en este caso su participación se vio truncada por una enfermedad- y conseguir una victoria que vino desde la otra punta del mundo para dar un nuevo impulso al nombre de Cavia dentro del ciclismo.
Recientemente te has proclamado campeón del Tour de Huangshan en China, ¿cómo te sientes al haber alcanzado tu primera victoria como profesional?
La verdad que súper contento. Es verdad que en mis expectativas de futuro entraba el tener una victoria, pero lo que nunca había pensado es que esta fuese a llegar en mi primer año ni que lo hiciera tan pronto, casi nada más aterrizar en la categoría, así que solo puedo estar muy orgulloso y agradecido por mi trabajo y el de mis entrenadores.
¿Qué supone en tu carrera profesional que esa victoria haya llegado tan rápidamente?
Creo que al final lo bueno es que todo lo que hagas durante el primer año se multiplica por dos, y de cara a fuera del propio equipo da mucha visibilidad y es algo muy importante, ya que tanto para mí como para mi nombre en el deporte supone un gran impulso en mi carrera profesional.
¿Cómo fue tu participación en este tour, qué impresiones y sensaciones tuviste y cuáles fueron las mayores dificultades que encontraste?
De primeras el viaje pesó bastante, pero lo superé con éxito y luego me encontraba en pleno rendimiento. Tenía muy buenas piernas y pude luchar todos los días y dar todo de mí. Al final el trabajo que habíamos hecho de cara a preparar la Vuelta a España había dado sus frutos, aunque un poco más tarde.
En cuanto a las etapas, el primer día fue muy loco, ya que todo el mundo salía al mismo tiempo y en una fuga que no se controla quien llega a meta casi decide toda la Vuelta. Yo creo que el equipo lo hicimos súper bien, controlando el primer día, y luego ya el segundo mi victoria nos encaminó a la general.
¿Cómo ha sido el regreso y la preparación para este tour después de lo ocurrido en la Vuelta a España?
Realmente no hubo una preparación específica porque apenas hubo tiempo, así que tuve que aprovechar la preparación de la Vuelta, y solo tuve una semana de entrenamientos para el Tour de Huangshan, pero al final el cuerpo si no paras mucho tiempo mantiene la forma, y la forma que vimos en China es el reflejo de esa preparación previa.
Centrándonos en la Vuelta, suponía tu mayor reto e ilusión de este año al pasar además por Valladolid. ¿Cómo te sientes al haber tenido que abandonarla?
Ha sido tanto la ilusión más grande cuando me dijeron que corría como la decepción más grande cuando me tuve que retirar. Son las dos caras del ciclismo, algo que no controlas tú, como es una enfermedad que de la noche a la mañana te deja fuera y simplemente hay que saber pasar ese mal rato y volver más fuertes.
Antes de caer enfermo, ¿cuáles estaban siendo tus sensaciones en esta carrera?
Estaban siendo bastante positivas. La preparación había sido muy buena, con dos meses y medio preparándola con mucho mimo. El primer día hice ya mi primer top 15 y es verdad que tenía varias etapas marcadas como favoritas y que tenía muchas ganas de hacer que al final no pudieron ser, pero la preparación estaba ahí y ha sido un punto a favor para China y para esa victoria.
Con el buen sabor de boca en China, ¿cuáles son tus siguientes metas?
Con el final de la gira asiática y el descanso posterior lo siguiente es comenzar la pretemporada y con la vista puesta en las competiciones de enero. Me siento muy motivado, venimos de una victoria de etapa y general en la anterior Vuelta, así que intentaremos mejorarlo si es posible e ir con todo la próxima temporada.










