10 de noviembre de 2025
Buscar

La Diputación presenta unos presupuestos «históricos» con una inversión de 184,35 millones euros

Diputación

10 de noviembre de 2025

Las cuentas priorizan las políticas dirigidas a las personas con una inversión de 92.586.088 euros para iniciativas dirigidas a los jóvenes, a los mayores, las mujeres del mundo rural, las familias y las personas con discapacidad, además de un incremento en los Planes Provinciales y el Plan V

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, acompañado del vicepresidente primero y responsable de Hacienda, Víctor Alonso, y de todos los miembros del Equipo de Gobierno, ha presentado este lunes el Proyecto de Presupuestos para el ejercicio 2026, que alcanza la cifra histórica de 184.365.590 euros, lo que supone, en palabras del presidente, «el presupuesto más alto de la historia de la Diputación de Valladolid», con un incremento del 5,06% respecto al ejercicio anterior.

El presidente ha subrayado que la Diputación «volverá a tener presupuestos en tiempo y forma, porque creemos que es lo mejor para nuestros ayuntamientos y para los vecinos de la provincia», pese a que, una vez más, «los presentamos sin poder contar con unos Presupuestos Generales del Estado». Por ello, ha recordado que las cuentas provinciales se elaboran cumpliendo «dos premisas básicas: el principio de prudencia en la previsión de ingresos y el principio de suficiencia en la previsión de gastos».

Íscar ha destacado que el nuevo presupuesto se apoya en «la buena salud financiera de la institución», que permitirá cerrar el ejercicio con un endeudamiento de un 4,67%, «para no hipotecar el futuro de nuestros pueblos y de las generaciones venideras».

Responsable, prudente y comprometido con el futuro

Conrado Íscar ha afirmado que estas cuentas suponen un proyecto «real y realizable, ajustado a las necesidades de los vecinos de nuestros pueblos». Según ha explicado, es «responsable, prudente y comprometido con el futuro» porque combina la estabilidad financiera con un fuerte impulso a la inversión pública y al gasto social.

Ha insistido en que el presupuesto refuerza los compromisos con las personas, con los ayuntamientos y con el empleo, estando «centrados en seguir dotando a los pueblos de la provincia de las infraestructuras y los servicios necesarios para que las personas puedan desarrollar su proyecto de vida». Por eso, prioriza las políticas dirigidas a jóvenes, a los mayores, las mujeres del mundo rural, las familias y las personas con discapacidad.

Las personas, centro de la acción política

Las políticas destinadas a las personas llegan a los 92.586.088 euros, una nueva cifra histórica alcanzando más de la mitad del presupuesto total de la institución provincial, lo que supone un incremento del 10,08% respecto a 2025.

El Servicio de Ayuda a Domicilio vuelve a ser el programa estrella de la casa, con un presupuesto de 19,5 millones de euros, un aumento del 16,4%, para mantener el compromiso de no tener listas de espera. También se refuerza la atención a las personas con discapacidad, con un incremento en la Red Rural Integrada de Servicios y la renovación de vehículos adaptados.

El bienestar de las personas mayores sigue siendo una prioridad para la Diputación, con el refuerzo de la colaboración con la Federación de Mayores, que crece un 20% hasta los 60.000 euros. Además, se pone en marcha un nuevo programa de digitalización dotado con 27.500 euros, junto a la mejora de la climatización y eficiencia energética de los centros asistenciales, con 50.000 euros.

Se amplía el convenio con el Colegio de Farmacéuticos para la dispensación de medicamentos a mayores, que pasa de 30.000 a 130.000 euros. Se crea una nueva línea de ayudas a ayuntamientos, dotada con 70.000 euros, para la mejora de las instalaciones de residencias de titularidad municipal.

Crecen los programas de Familia e Igualdad, con nuevas ayudas a ayuntamientos para el desarrollo de políticas contra la violencia de género y de promoción de la igualdad. Se refuerzan también los programas de Envejecimiento Activo y Juventud, donde se crea una nueva partida para para el funcionamiento de la nueva residencia juvenil.

En materia de carreteras, se destinan 7.970.000 euros, un 2,6% más que el año anterior, incluyendo el nuevo programa de señalización horizontal dotado con 300.000 euros. Asimismo, se mantiene el esfuerzo en la extensión de la TDT, con una partida de 114.000 euros.

Uno de los pilares de este presupuesto es la política de vivienda, con un importante incremento del 120% respecto al año anterior. El Plan de Vivienda Provincial contará en 2026 con 3.212.000 euros, de los que 1.050.000 se destinarán a ayudas a particulares y 2.162.000 a los ayuntamientos, incluyendo el programa Rehabitare.

Los ayuntamientos, razón de ser de la Diputación

El compromiso con los ayuntamientos es la razón de ser de la Diputación de Valladolid y se concreta en múltiples líneas de ayudas para los municipios. La cooperación económica directa con los municipios se eleva a 63.23 millones de euros, un 8,2% más que en 2025.

Entre las principales novedades en este ámbito destacan el incremento del 14,5% en los Planes Provinciales, que alcanzan los 11,9 millones de euros, el refuerzo del Plan de Empleo Local con casi tres millones de euros, el aumento de más de un 6% del Plan V hasta los 3,7 millones, la creación de una partida para ayudas ante daños meteorológicos con 50.000 euros, y el incremento de un 50% en las ayudas a mancomunidades.

También se refuerza el Plan de Ruinas, con un incremento del 13,2%, se crea una nueva línea de apoyo a la elaboración de planeamientos urbanísticos, se dota con 100.000 euros un programa de mantenimiento de hidrantes, y se amplía la inversión en el Servicio de Extinción de Incendios hasta 1.340.000 euros, un 120% más que el año anterior. Asimismo, el Plan de Empleo Forestal se dota con una partida de 100.000 euros para equipamiento y maquinaria, lo que unido al refuerzo de la plantilla supone casi un millón de euros.

El presupuesto también refuerza el Plan de Reto Demográfico, que duplica su dotación hasta los 500.000 euros, y la aportación al Consorcio Provincial de Medio Ambiente, que crece un 30% hasta los 6,56 millones de euros, para ayudar a los ayuntamientos en todo lo relacionado con la gestión de residuos y compostaje, ampliando la cartera de servicios y realizando un esfuerzo inversor para dotar de nueva maquinaria y renovar el parque de contenedores.

Empleo y desarrollo económico; la España que llena

La creación de empleo y la actividad económica en el medio rural constituyen otro eje fundamental del presupuesto. El conjunto de programas destinados a este fin supera los 18,8 millones de euros, con un incremento del 15% respecto al año anterior.

Se refuerza el apoyo al sector primario, con una subida del 26% en el programa de Promoción Agroalimentaria, que alcanza 1,33 millones de euros, y la creación de un nuevo programa para potenciar la marca Milla de Oro del Vino, dotado con 180.000 euros.

También se refuerzan las líneas de colaboración con los Grupos de Acción Local con un aumento del 20% hasta llegar a los 150.000 euros, y se incrementa un 25% la aportación al programa de atracción de inversiones en colaboración con la CEOE de Valladolid.

En el ámbito turístico, la sociedad Valladolid Avanza incrementa su presupuesto un 15% para modernizar los centros turísticos provinciales y seguir implementando el servicio de montaje de carpas en los municipios.

Asimismo, se recoge un convenio de colaboración con la Universidad de Valladolid por 20.000 euros para la promoción del eclipse solar total, que tendrá lugar el 12 de agosto de 2026. Un evento que podrá disfrutarse plenamente en la provincia.

El proyecto de Presupuestos se encuentra ya en manos de los distintos grupos políticos de la Diputación de Valladolid, que en los próximos días mantendrán reuniones por áreas para analizar el documento antes de su dictamen en comisión y la presentación de enmiendas, con el objetivo de aprobarlo en el pleno del próximo 28 de noviembre.

El presidente ha recordado que los presupuestos deben ser una «herramienta eficaz para ofrecer soluciones a los problemas de las personas que viven en los pueblos de la provincia, apoyar a emprendedores, autónomos y empresas, y reforzar la labor de asesoramiento y ayuda a los 221 municipios de menos de 20.000 habitantes y las 9 pedanías de Valladolid” y ha subrayado que este proyecto es «el mejor instrumento para alcanzar esos objetivos».