El ágora principal de la localidad ha reunido a un grupo de vecinos y autoridades para celebrar que han guardado un minuto de silencio por las afectadas y han leído el manifiesto 2025 de la FEMP
Laguna de Duero ha celebrado este martes el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y lo ha hecho con el tradicional acto institucional en el que se ha rendido homenaje a todas las víctimas. En esta ocasión, el encuentro ha contado con 41 sillas, en representación simbólica de las 38 mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas y los tres menores víctimas de violencia vicaria contabilizados a lo largo del año 2025. Unas sillas vacías que, sin embargo, hoy han sido homenajeadas, bajo la melodía del violín, con unas flores que simbolizan el recuerdo y la atención de la sociedad hacia estas víctimas.
Encabezados por el alcalde del municipio, Avelino Álvarez, por el concejal de Servicios Sociales, Fernando Vara, y la teniente de alcalde, Lucía Castro, los concejales de la corporación municipal, de distintos grupos, se han reunido a las puertas del Consistorio, junto con un grupo de vecinos, para realizar este acto y leer el manifiesto 2025 de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en el que se ha destacado la «importancia de estar unidos y sumar voces para luchar todos juntos por un futuro en igualdad».
En el texto, se ha recordado que, desde 2003, han sido asesinadas 1.331 mujeres, 36 de ellas solo en lo que va de 2025, «vidas arrebatas y vidas marcadas para siempre». «Y estos números no son solo cifras, son familias rotas, angustia, dolor, desesperanza… Una situación ante la que no podemos, ni debemos, resignarnos».
«Queremos seguir visibilizando todas y cada una de las formas de violencia machista que tiñen de luto nuestra sociedad. En especial las que, de una manera más cruda, golpean la vida de mujeres en situación de mayor vulnerabilidad, las de aquellas que viven en pequeñas poblaciones, las mujeres del mundo rural, pero también la violencia contra las mujeres inmigrantes, que dificultan su acceso a la sociedad, o contra aquellas con discapacidad, que también enfrentan muchos obstáculos, y nuevos retos como la violencia digital con el acoso a mujeres a través de redes sociales o la grabación y difusión de imágenes sin su consentimiento».
«La prevención es la principal herramienta para hacer de nuestros pueblos y ciudades lugares en los que la igualdad real sea un hecho. De ahí que el compromiso diario de los Gobiernos Locales debe seguir avanzando en la defensa de las mujeres en colegios, en espacios culturales y en lugares de ocio, y, a la vez, reforzar los puntos de atención a la mujer y contribuir a una mejor coordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el ámbito local. Debemos convertir nuestros pueblos y ciudades en barreras frente a la forma más cobarde de violencia, que es la del maltrato a las mujeres.»
Asimismo, los asistentes han guardado un minuto de silencio por todas la víctimas, dando así por concluida la cita con un sonoro aplauso por todas aquellas que a día de hoy siguen luchando contra sus agresores.
Tecnología y educación sexual
Como parte de las actividades del programa del 25N, el salón de actos de la Casa de las Artes acogerá esta tarde a las 18:30 horas la charla ‘Educación sexual en la era digital’; una conferencia dirigida a familias con hijos e hijas mayores de 12 años y que estará impartida por la Asociación de Matronas de Castilla y León.
Además, hasta el 30 de noviembre, la biblioteca municipal albergará entre sus paredes una exposición bibliográfica y audiovisual en materia de violencia de género, dentro del marco de estas actividades programadas por la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Laguna de Duero.
Fotografías: Santiago Bermejo.










