La propuesta aborda también la promoción de campañas de concienciación del uso de casco y diferentes aspectos de seguridad, la ampliación de los aparcamientos para estos vehículos o la elaboración de un registro
La formación política Por Laguna de Duero (XLD) propondrá al próximo pleno del Ayuntamiento de Laguna la creación de una ordenanza que regule los patinetes eléctricos. Desde la agrupación remarcan la reciente proliferación de estos vehículos en la localidad y el «cambio en la movilidad urbana» que ello ha supuesto, por ello, esperan que desde el Consistorio lagunero se apruebe el próximo martes 28 de octubre esta moción que tiene como fin «promover la convivencia y la circulación segura de peatones, ciclistas, vehículos y los mismos usuarios de los patinetes».
Según plantean, el creciente uso de estos medios de transporte, sobre todo en la población más joven, «requiere de un marco normativo especifico, en forma de ordenanza, que garantice la seguridad vial de todos». En este sentido recuerdan que las normas que implanta la DGT a este respecto pasan por la limitación de la velocidad a 25 kilómetros hora, la prohibición de circular por aceras, zonas peatonales o autovías y autopistas, o el uso de auriculares, móviles o la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas, y prohíbe también el estacionamiento en pasos peatonales o sujetos a mobiliario urbano, además de incluir la obligatoriedad del uso de casco y equipamiento como timbre, luces o chaleco que mejoren su visibilidad.
En esta línea, la moción que plantearán para su aprobación busca crear una ordenación municipal propia, «como tienen en otros ayuntamientos», con la que se «regule de manera clara su uso, los lugares autorizados y prohibidos, los puntos de estacionamiento propios y las normas de seguridad a cumplir por todos los usuarios de este tipo de vehículos».
Asimismo, la medida comprenderá un posible límite de licencias «por si alguna empresa decidiera dedicarse a esta actividad en el municipio en el futuro»; promover campañas de educación y formación en colegios e institutos que conciencien de lo importante que es el uso del casco, la visibilidad y la velocidad adecuada; así como una ampliación de los lugares de aparcamiento propios para este tipo de vehículos, «en zonas de parques o institutos, por ejemplo»; y la elaboración de un registro -que será obligatorio en 2027 junto con la posesión de una placa identificativa y tener un certificado de circulación- para «facilitar la trazabilidad y la identificación en caso de robos o de multas».









