La agrupación plantea una batería de medidas como que este espacio sea exclusivo para mayores y personas con discapacidad, habilitar una línea telefónica para hacer las gestiones a través de esta vía y ofrecer varios ordenadores para que hagan los trámites de manera personal
El grupo municipal Por Laguna de Duero (XLD) llevará al próximo pleno del Ayuntamiento una moción por la que propondrá la creación de una ventanilla única de ayuda a las personas mayores o con alguna discapacidad, y que no cuenten con medios digitales, a realizar sus gestiones municipales.
Desde XLD exponen que «cada vez son más las personas mayores que se encuentran con dificultades serias para relacionarse con la administración local, no solo por la creciente digitalización de los procedimientos, si no por la dificultad de algunos trámites administrativos que, lejos de simplificarse, se vuelven cada vez más complejos». «En nuestro ayuntamiento, actividades como el padrón, impuestos, licencias, permisos, servicios sociales, etc., requieren de gestiones electrónicas, algunas presenciales en lugares dispersos o en distintos departamentos de la Casa Consistorial», por ello, plantean como algo «de vital importancia» el hecho de poner en marcha un servicio de Ventanilla Única para Personas Mayores, con alguna discapacidad o sin medios digitales «que centralice no sólo la atención presencial sino también la telefónica».
Consideran además que este espacio deberá «garantizar» información clara y accesible sobre cualquier trámite municipal; asistencia y asesoramiento en la tramitación electrónica o presencial; una derivación rápida a los servicios municipales correspondientes; y acompañamiento personalizado en las gestiones básicas como instancias, solicitudes, recibos o impuestos, entre otros.
Y para ello establecen una serie de puntos para su debate en los que incluye la implantación de este servicio que, además, contaría con apoyo y acompañamiento en todas las gestiones por parte del personal formado específicamente para ello, «garantizando un trato y asesoramiento cercano y claro que garantice la ayuda hasta completar y solucionar los problemas que se planteen».
Asimismo, creen que lo apropiado sería habilitar un espacio especifico para esta tarea en el propio ayuntamiento, así como la puesta en funcionamiento de una extensión telefónica exclusiva para mayores, de tal manera que «se pueda evitar su desplazamiento para realizar ciertos trámites y se puedan hacer estos vía telefónica».
Finalmente, proponen la posibilidad de contar con varios ordenadores para que «sean los propios usuarios quienes realicen los trámites por sí mismos o guiados por el personal», y que «este servicio puede además coordinarse con programas de voluntariado social, asociaciones de mayores y Centros de Día; fortaleciendo la red comunitaria social con informaciones directas, con ayudas, con colaboraciones y formación específica para estos colectivos más vulnerables digitalmente».