22 de mayo de 2025
Buscar

‘Crítica sociopolítica’, por Delfín Lozano

Opinión

21 de mayo de 2025

Posiblemente estemos viviendo una época donde todas las noticias, tanto en los telediarios como en cualquier medio de comunicación, son negativas y siempre suelen incitarnos a que sigamos algunas de las barbaridades que nos plantean.

Con independencia de la tendencia por el que el medio se incline, podemos observar cómo siempre se intenta llevarnos, a través de nuestras emociones, a la posible mejora de nuestra economía particular, y como parece lógico, no es a nuestra economía, sino a la de los de siempre.

Los de siempre suelen pretender fomentar el consumo en general, aunque, también, siempre, arrimando el ascua a su sardina; pero es curioso que se suele hacer para acojonar al ciudadano por cualquier clase de decisión que siempre afecte a la economía o al consumo, como si la vida fuera solo eso.

La situación de la sociedad en general, es decir a nivel global o mundial, tiene un montón de dificultades. Muchas son como consecuencia del incremento de su población, que ya llegamos a cerca de los 9000 millones, con lo que quizás haya que plantearse, en principio, asumir esta realidad y la de la longevidad existente.

Posiblemente los grandes problemas mundiales se acrecienten por el hecho de que los dueños del dinero se han lanzado a la política. Son conscientes de que los movimientos de impuestos no acarrean votos y, después de haber conseguido que toda la población dependa del dinero, utilizan las democracias para gobernar con el voto mayoritario de los ciudadanos. Estos, además de tener la imperante necesidad vital del dinero que ellos poseen, se suelen creer las tonterías que los medios nos suelen decir y que la clase política de toda la vida les facilitan.

Cada día, a más periódicos y revistas que se consideran independientes en España, se les nota muy interesados por un cambio de gobierno. Titulares como ‘EL PERDON DE 17.000 MILLONES DE EUROS A CATALUÑA ABRE UNA GUERRA EN LAS COMUNIDADES DEL PP’, sin dejar de ser verdad su indicación, solo dice lo negativo de la noticia, por lo que si fuera un periódico independiente, podría decir ‘EL GOBIERNO OFRECE A TODAS LAS COMUNIDADES AUTONOMAS UNA CONDONACION DE SU DEUDA’. Señores periodistas, no se trata de cambiar un gobierno por cambiarlo, sino para que nuestro dinero sea mejor gestionado.

Posiblemente, si los humanos pensáramos y no nos dejáramos guiar por lo que dicen y hacen los poderosos, otro gallo nos cantaría, aunque siempre teniendo en cuenta algunas cuestiones, como las siguientes:

1º: Sabido es, por todos los ciudadanos, que en nada arreglan nuestras vidas las políticas de los populistas de derechas y de izquierdas. Lo que viene sucediendo es que casi todos los que se dedican a la vida pública, lo que, posiblemente buscan es, poder, dinero y…

2º: Quizás, y dado que el dinero es, para el ser humano, tanto como el oxígeno para respirar y que este está en manos de cuatro, estos son los que optan por pagar bien a los políticos por diferentes conceptos, para que estos actúen como el primer eslabón de la cadena.

3º: La mayoría de la sociedad, al menos en las democracias, suele votar no por ideologías, sino por creer que lo que cuentan los políticos y los diferentes medios es cierto, y que posiblemente, incluso lo pretendan realizar, pero al final ellos no deciden, deciden siempre los poderes económicos.

4º: En la actualidad, que tanto se censura a los partidos ultras, ellos tampoco deciden, pero es cierto que les vota una mayoría de la sociedad, sobre todo personas de algunas generaciones que llevan poco tiempo en la Tierra, pero que después de un tiempo, se dan cuenta del error cometido y se pasan al modelo de siempre.

5º: En estos momentos, al margen de otras matizaciones, se puede decir que la sociedad ha variado mucho en este siglo, sobre todo en cuanto a las edades de los votantes, y como los partidos de siempre no han cumplido sus ofertas casi nunca, la lógica es que los nuevos votantes inspeccionen otras posibilidades.

6º: Posiblemente la conclusión pueda ser que mientras los poderes estén en manos de los que manejan el dinero, poco se puede hacer, pero tampoco se debe permitir que, a los que llevan toda su vida en la política profesional, continuemos dándoles la posibilidad de vivir de una manera distinta a la del resto de ciudadanos.

7º: Al menos en occidente y sobre todo en los países donde se han desarrollado las democracias, una parte muy importante de los trabajadores, que han luchado duramente por conseguirlas, cuando les ha llegado la hora de su jubilación, se han convertido en auténticos burgueses y se han olvidado de que también las democracias, después de conseguidas, hay que seguir trabajándolas.

Quizás desde que la Justicia en España ha pasado a comportarse, no como algo del conjunto de la sociedad, sino solo de la Justicia, de los grandes poderes de la sociedad y dueños de la mayoría de los medios, nos tienen abochornados con continuas historias judiciales que solo les interesan a ellos, además de que se denotan sus guerras internas de poder.

Quizás no sea muy normal que, en casi todos los medios, aparezcan diariamente más noticias de asuntos judiciales que las que afectan a la vida del ciudadano en general. Tampoco parece muy normal que cualquier manifestación que realice cualquier persona que aparece en un proceso judicial tenga más crédito que cualquier otra noticia.

Tan solo el hecho de que los juicios, que a los medios les interesan tanto, sean televisados en directo, se puede considerar lamentable, aunque… ¿Qué harían los diferentes medios de comunicación sin estos chollos? Posiblemente si todos los jueces de este país sentenciaran siempre por indicios, habría que construir muchas más cárceles en España.

Lo último con lo que nos han sorprendido es con los aranceles. Aunque mayoritariamente se le intente culpar al presidente americano -que no les falta razón-, también vemos cómo todos los políticos del mundo contestan con más aranceles, que no los pagan los políticos ni las empresas, sino que todos son repercutidos al último consumidor, o sea, el resto de seres humanos.

Nueva edición disponible

Nueva edición disponible
Hazte ya con la sexagésimo sexta edición de la revista Laguna al Día. Haz clic sobre la imagen para verla online.

También podrás conseguir la revista en papel de forma gratuita en todos los negocios patrocinadores y en la Casa de las Artes.

Lo último