Los objetivos de este espacio se centran en la creación de un punto de encuentro económico, social y cultural, la puesta en valor de los productos de cercanía y el fortalecimiento de las relaciones entre comerciantes, productores y ciudadanía
El Ayuntamiento de Laguna de Duero, en colaboración con la Cátedra de Innovación para el Comercio de la Universidad de Valladolid, ha presentado este miércoles un Plan de Viabilidad para el desarrollo de un Mercado Rural en la localidad. El acto ha contado con la presencia del alcalde, Avelino Álvarez, la concejala de Recursos Humanos y Contratación, Virginia Arronte, el edil de Nuevas Tecnologías, Óscar Luis Iglesias, así como de la ex concejal y procuradora en las Cortes Isabel Pérez y de representantes de la Universidad.
Durante la presentación se ha explicado que este Plan tiene como propósito dinamizar el comercio de proximidad y dar un impulso a los productores locales, fomentando un espacio que combine la venta presencial con la promoción digital.
En este sentido, este proyecto busca convertirse en un referente de innovación y sostenibilidad, promoviendo el consumo responsable, la identidad local y la economía circular en el municipio. La idea es ofrecer un modelo de mercado que responda a las necesidades actuales del tejido comercial y de los consumidores, y entre sus objetivos principales destacan la creación de un punto de encuentro económico, social y cultural, la puesta en valor de los productos de cercanía y el fortalecimiento de las relaciones entre comerciantes, productores y ciudadanía.
Asimismo, la propuesta incluye una visión de futuro en la que la tecnología desempeña un papel clave, pues contempla la plataforma digital MERCA-RUR@L, concebida como escaparate online para dar visibilidad a los comercios y productores participantes, y que permitirá evolucionar en el futuro hacia nuevas formas de comercialización.
Con este Plan de Viabilidad, Laguna de Duero refuerza su apuesta por la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo económico local, situándose como un municipio pionero en la creación de nuevas fórmulas de dinamización comercial.
Fotografías: Santiago Bermejo.