El alcalde de Boecillo, Raúl Gómez, habla sobre las fiestas patronales que arrancan este jueves y que traen una programación llena de eventos y actividades «para todos y con alta participación de las peñas, que siempre se implican en lo que se organiza»
Los vecinos de Boecillo ya han desempolvado sus trajes de peña, que esperan listos la llegada del jueves para volver a salir a la calle y teñir el pueblo con los colores vivos del orgullo de los boecillanos y de sus ganas de vivir una nueva edición de las fiestas patronales en honor a la Virgen de La Salve. El primer edil de la localidad, Raúl Gómez, hace un pequeño balance inicial de lo que autóctonos y foráneos pueden esperar estos días, que se prolongan desde el día 4 hasta el lunes 8 de septiembre.
Gómez apunta que estas fechas se afrontan por todos los vecinos con «mucha ilusión», ya que según dice, «son un punto de inflexión entre el verano y la vuelta a la rutina, y por eso las disfrutamos al máximo antes de volver a los quehaceres del día a día y despedir del todo el buen tiempo».
En cuanto a la programación, señala que es «similar a otros años», ya que su idea a la hora de confeccionar este listado de actividades tiene como fin «apostar siempre por eventos culturales, musicales y taurinos que hagan que nuestros vecinos disfruten de estos días en diferentes aspectos». Además, sostiene que una parte fundamental son las peñas, «sin quienes no se podría tener fiestas y quienes no dudan en participar en todo lo que se programa». «Todas toman partido de lo que se organiza, ya sea el Grand Prix o la comida de hermandad, y también aportan sus propios actos, como aquellas que celebran aniversarios o las que hacen fiestas que ya son una parte indispensable de la programación». Por ello, al alcalde le cuesta decidir cuáles son los platos fuertes de estos días, aunque matiza que, «como siempre», la voz cantante la llevarán las verbenas nocturnas y los espectáculos taurinos.
Sobre estos últimos, el regidor explica que una vez más han querido que las reses protagonistas de los mismos sean los toros de la Ganadería El Raso de Portillo, un hierro que consideran suyo y que hasta el momento ha dado buenos resultados en los encierros al estilo de la villa que, tal y como apostilla, «tienen esa característica tan nuestra de soltar las reses de una en una en lugar de en manada, y están seguidas de las capeas en el Parque de El Tejar».
Asimismo, relacionado con el mundo del toro también estará el pregón que este jueves inaugurará los festejos, pues los encargados de ese discurso inicial serán los miembros de la Asociación Taurina de Boecillo, quienes han sido elegidos por los quince años que llevan «al pie del cañón, implicados no solo en las fiestas, sino en organizar eventos a lo largo de todo el año que hacen que los aficionados cuenten con un calendario de actividades taurinas muy completo, siempre poniendo en valor ese arraigo por el mundo del toro que tenemos en el municipio».
Por su parte, en el marco musical, Raúl Gómez afirma que en este aspecto el objetivo es claro: «que haya música en diferentes horarios para que todos los vecinos disfruten». «Muchas veces hay personas que, por lo que sea, no pueden salir por la noche a ver los conciertos o verbenas, y por eso queremos que las tardes también tengan ese punto musical que haga que el pueblo baile a todas horas».
En este sentido, el primer edil espera que las fiestas de la Virgen de La Salve sean nuevamente «un éxito» y que vecinos y visitantes «las disfruten con cabeza y mesura, pero siempre con ganas de pasarlo bien».