23 de marzo de 2025
Buscar

Un estudio piloto demuestra el impacto positivo de usar la música en bebés

Educación

6 de marzo de 2025

Denominado ‘Memina’ este método revolucionario ya se encuentra en las aulas de las Escuelas Municipales Infantiles de Laguna, EIM Colorines y EIM Pinto Pinto

Un estudio piloto liderado por el especialista en pediatría Enrique la Orden Izquierdo ofrece los primeros datos sobre el entrenamiento auditivo temprano en lactantes sanos. La aplicación, denominada ‘Memima’, es una plataforma de audio para el hogar y escuelas infantiles que potencia su inteligencia musical, lenguaje y aprendizaje desde los primeros años. Su puesta en marcha en colaboración con Koala Soluciones Educativas, filial de Clece, ha demostrado los beneficios que produce en los bebés la educación musical desde prácticamente su primer día de vida.

El estudio, que cuenta con la colaboración de la Universidad Francisco de Vitoria y el equipo de Memima está avalado por el C.E.I.M. del Hospital Universitario Severo Ochoa y la G.A.A.P, sigue la evolución de 82 bebés en los que se ha testado el método que usa la aplicación en los centros gestionados por Koala Soluciones Educativas -como son las Escuelas Municipales Infantiles de Laguna de Duero, el EIM Colorines y el EIM Pinto Pinto- con el entrenamiento auditivo para estimulación temprana (ETFES).

A través del seguimiento a estos bebés se ha demostrado que la implementación del método ETFES a través de sus audiciones diarias de ejercicios de Lenguaje Musical Adaptado influye en el neurodesarrollo infantil. Los primeros hallazgos muestran que el uso regular de la metodología no solo fomenta la adquisición temprana del lenguaje y la socialización, sino que también contribuye a un vínculo parental seguro.

Según el trabajo del Dr. la Orden, los padres que usaron la aplicación Memima, han observado que sus bebés lloraban menos, menos problemas en la alimentación, y más facilidad en el establecimiento de rutinas diarias, así como una mayor estabilidad emocional y adaptación social.

El método ETFES establece que para obtener beneficios significativos es necesario un mínimo de 6.000 minutos de audiciones, pero algunas familias han alcanzado hasta 100.000 minutos en varios años, con resultados excepcionales.

Por su parte, Marta Santos Merino, educadora en la Escuela Infantil Municipal Pinto Pinto, de Laguna de Duero (Valladolid) que ha utilizado el método ETFES en el aula de bebés comenta que “es una herramienta muy fácil de usar ya que permite al alumnado diferenciar rutinas asociándolas al ritmo musical. Hemos podido comprobar que ha favorecido al desarrollo del lenguaje comenzando con una buena pronunciación de sus primeras palabras, son capaces de mantener la atención durante periodos más largos de tiempo junto con una gran sensibilidad ante actividades con instrumentos musicales».

Nueva edición disponible

Nueva edición disponible
Hazte ya con la sexagésimo quinta edición de la revista Laguna al Día. Haz clic sobre la imagen para verla online.

También podrás conseguir la revista en papel de forma gratuita en todos los negocios patrocinadores y en la Casa de las Artes.

Lo último