En materia de inversión se incluyen 5.005.956,18 euros para la adquisición del Club Torrelago, la mejora del ciclo del agua, la primera fase del centro juvenil, renovación de calles y sustitución de tuberías de fibrocemento o la segunda fase de la colocación de las pantallas acústicas en la N-601.
El Ayuntamiento de Laguna de Duero ha aprobado este viernes, en pleno extraordinario, inicialmente, el que será su presupuesto municipal para 2025. Unas cuentas que se traducen en un montante total de 27.360.880,00 euros, y que se incrementan notablemente respecto al ejercicio de 2024 -cuando las cuentas alcanzaron la cifra de 21.761.570,00 euros- . Dichos presupuestos han salido adelante con el voto favorable de los tres partidos del equipo de gobierno -PP, IL y VOX- y el voto en contra de los grupos PSOE, IU-Podemos y Por Laguna de Duero (XLD). Tras dos empates en la votación, ha sido el voto de calidad del alcalde, Avelino Álvarez, el que ha dado finalmente luz verde a estos nuevos presupuestos.
Según ha anunciado el gobierno local, “se trata de unas cuentas en las que no se ha aumentado la presión fiscal sobre el ciudadano al no alterar ninguna ordenanza ni precio público, y que por primera vez incluyen la Tasa de Basuras que nos obliga la Ley 7/2022 impuesta por el gobierno de España, y esto lleva a que tenemos 1.279.000 euros más de ingresos que otros ejercicios”.
Apuntan también cómo “después de años con un mínimo endeudamiento, hemos decidido afrontar las inversiones a través de una operación de financiación externa a largo plazo para hacer efectivas unas inversiones que son muy necesarias, como el nuevo espacio joven, más instalaciones deportivas, la renovación de calles, la sustitución de tuberías de fibrocemento, o la mejora del ciclo del agua, entre otras”. El gobierno local explica que “los gastos corrientes se han incrementado bastante debido a la subida del coste de suministros” y reconoce que “gracias a la renovación de contratos estamos consiguiendo unos precios equilibrados que nos han permitido no subir tasas, aunque hay que tener en cuenta que el coste de la vida ha subido”.
En materia de inversiones este capítulo asciende a 5.005.956,18 euros, lo que representa un 18,30 % del presupuesto. “La prioridad será la adquisición de la parte deportiva del antiguo Club Torrelago, ya que daría un desahogo a todas las instalaciones deportivas y de verano del municipio en un enclave único y al lado de donde se encuentran el resto”. Si esto no saliese adelante –ya que se está en negociaciones– afirman que “se barajan otras opciones, como un espacio deportivo en el Real de la Feria, o nuevas instalaciones en la zona sur del municipio, o en la pista exterior del polideportivo”. Aclaran, por tanto, desde el gobierno municipal, que el montante a crédito y financiación a largo plazo será “o bien para la compra o bien para la mejora y puesta en marcha de nuevos espacios deportivos”.
El equipo de gobierno considera que “estas cuentas diseñan un proyecto que se singulariza por el impulso a la vida social, cultural y de ocio y por la voluntad de acompañar a los agentes económicos locales en la previsible y sobre todo deseada recuperación económica. Por tanto, consideramos que estos presupuestos consiguen el afianzamiento del estado de bienestar, cumpliendo con políticas sociales que alivien el peso de economías domésticas, preferentemente a los más necesitados y con la confianza en ayudas de empuje de la sociedad. Presentamos, por tanto, unos presupuestos realistas y comprometidos, que consiguen mantener y mejorar las instalaciones y servicios municipales, con inversiones financieramente sostenibles y que cumplen el objetivo de continuar con la recuperación de la vida social y de reanimación económica local dando respuesta a la complicada situación económica que vivimos en estos momentos”.
Respecto a que los presupuestos hayan sido aprobados en julio reconocen que “llevamos mucho tiempo intentando aprobarlos antes. Siempre empezamos en julio a trabajar en ellos, cuando se pide desde intervención a los diferentes servicios de las necesidades que prevén. Como hay ingresos – en torno al 30%- que están muy condicionados a otras administraciones, para los servicios económicos es un problema realizar un presupuesto sin tener este dato”.
Dentro del capítulo 1- Gastos de personal – este asciende a 12.259.886,78 euros, lo que representa el 44,81% del presupuesto. En el apartado 2 –gastos en bienes corrientes y servicios-, que contiene asimismo el gasto social, absorbe el 30,47% del presupuesto. “Más de 8,3 millones de euros que engloban los programas municipales deportivos, culturales y educativos, así como el de Servicios Sociales, Sanidad, Salud Pública y el de fomento del empleo y el coste de lo que se estima necesario para el mantenimiento de los servicios que presta el Ayuntamiento de Laguna de Duero y principalmente se recoge el gasto que conllevan los suministros de las distintas energías eléctricas, carburante, gas, etc», explican.
Francisco Barbillo (PSOE): «La situación económica del Ayuntamiento es preocupante como poco»
Desde el grupo socialista, se criticó que «la aprobación definitiva de estas cuentas llegará en septiembre, como todos los años», y se apuntó a que el presupuesto planteado «propone ingresos inflados, muy por encima de la liquidación». «La capacidad de inversión en este ejercicio es negativa, además de que se aumenta la presión fiscal sobre los vecinos, y con todos estos datos nos hacemos una idea de que la situación económica del Ayuntamiento es preocupante como poco», señalaron los socialistas, quienes apelan en este sentido a «los informes realizados por los habilitados nacionales, los cuáles han desoído». «Además, hay incremento en gasto de personal que no se justifica con la subida de salarios públicos, y una tendencia a la privatización de servicios», señalaron desde el grupo socialista.
Eva Diez (IU-Podemos): “Los presupuestos no reflejan el avance social y económico que nuestro municipio necesita”
El grupo de izquierdas presentó hasta 14 enmiendas a los presupuestos, las cuáles fueron rechazadas. «Nuestro objetivo es lograr medidas que tengan un marcado carácter social, estén orientadas a mejorar las condiciones de vida de los laguneros y laguneras y que no se sigan cometiendo los errores que están lastrando al municipio”, señalan desde la formación. En materia de inversiones, IU-Podemos proponía incrementar de manera significativa la cuantía de los fondos destinados a vivienda social, en especial a la adquisición de viviendas por parte de la administración local. Entre sus solicitudes también estaba la de aumentar la cuantía de las partidas correspondientes a las obras de reparación y accesibilidad previstas en el Centro Cívico El Cascajo o la supresión de barreras arquitectónicas, entre otras. Desde la formación se criticó en el debate que «las cuentas no se ajustan a la legislación estatal de estabilidad presupuestaria y regla de gasto, y por tanto tienen deficiencias desde el punto de vista legal, tal y como se ha anunciado desde secretaría e intervención». «Estamos contra este endeudamiento que no mejora la vida de los laguneros y las laguneras, sino que va a marcar y lastrar al Consistorio durante varias legislaturas», se puntualizó desde la formación.
Gemma González (XLD): «Este endeudamiento no es ni razonable ni sostenible, y llega en un momento de incertidumbre económica»
Desde ‘Por Laguna de Duero’, se criticó asimismo «la tardanza sistemática en la aprobación de presupuestos». «Año a año repiten los mismos proyectos porque no se consigue nada, y supeditan las inversiones a ingresos que no existen», se señaló desde la formación, argumentando que «vamos a endeudarnos en un momento de incertidumbre económica, al contrario que el resto de Ayuntamientos, con una inversión que no es ni razonable ni sostenible». «Además, se va a estrujar más al vecino, puesto que se incrementan las tasas. Por si fuera poco no hay contención del gasto ni se cumple la estabilidad presupuestaria. Tenemos poca información sobre la inversión estrella, que prioriza la adquisición de un club deportivo cuando existen otras prioridades», señaló González.
En respuesta a la oposición, el portavoz del Gobierno, Juan Carlos Rodríguez, argumentó que «el endeudamiento que vamos a acometer es más que razonable, puesto que el remanente de tesorería es superior, y podríamos haberlo llevado incluso más lejos». En este sentido, explicó que la forma de adquisición del Club Torrelago depende del tipo de financiación, y para ello «se precisa que existan presupuestos». «Un tercio del presupuesto se financia con las aportaciones de otras administraciones», explicó Rodríguez en referencia al retraso en la aprobación de las cuentas. «Lo importante es tener presupuesto, no ir prorrogando el mismo año tras año y no poder hacer nada porque no tenemos partida presupuestaria», añadió. Rodríguez, además, se mostró crítico con el PSOE, al que acusó de «no haber hecho ninguna propuesta de modificación a las cuentas en el período correspondiente» y de «mentir descaradamente al pleno señalando los números que a ustedes les interesa».
El gobierno local acusa al PSOE de «intentar impugnar» el pleno extraordinario de presupuestos
Tras la celebración del pleno, el equipo de gobierno local ha emitido un comunicado de prensa en el que ha señalado que el grupo municipal socialista «no asistió a la Junta de Portavoces» y «ha intentado impugnar el pleno extraordinario de aprobación inicial de presupuestos». «Queremos hacer pública la falta de respeto hacia los vecinos y hacia todos los grupos políticos que forman la corporación, así como la falta de lealtad institucional por parte del grupo municipal socialista al no acudir a la Junta de Portavoces celebrada con anterioridad al pleno, a la que sí acudieron el resto de partidos con representación municipal», señala el ejecutivo local.
«El Grupo Municipal Socialista ha intentado paralizar y boicotear todas y cada una de las actuaciones del equipo de gobierno, tratando de impugnar la convocatoria del Pleno Extraordinario para la aprobación inicial de los presupuestos mediante el registro de un escrito. Esto no es nuevo, ya lo hicieron en el caso del PGOU del año 2011, estancando y retrasando el crecimiento, la actividad y la prosperidad de Laguna de Duero durante los siguientes veinte años. En este caso, tratan de paralizar los ingresos, los gastos, y lo que es más importante, retrasar las inversiones en nuestro municipio que el Equipo de Gobierno formado por PP, IL y VOX tiene previsto desarrollar en los próximos meses», exponen en su comunicado.
«Este es el interés que tiene el PSOE de Laguna de Duero por nuestro municipio. Siguiendo las estrategias de su partido a nivel nacional, el Grupo Municipal Socialista de Laguna de Duero lleva dos años de legislatura realizando políticas radicales y totalmente sectarias, sin aportar nada positivo, con el único objetivo de tratar de que ninguna medida salga adelante. A pesar de todas las trabas, y siendo uno de los plenos más importantes del año, el Equipo de Gobierno ha sacado adelante la aprobación inicial de los presupuestos para el año 2025», han señalado desde el equipo de gobierno en su comunicado.
Por su parte, desde el grupo municipal socialista, en respuesta, han alegado que «la Junta de Portavoces no estaba convocada en tiempo y forma». Asimismo, han explicado que han impugnado el decreto de fecha 1 de julio de 2025 por el que se convoca la sesión del pleno extraordinario fijado para este viernes, «dado que cuando se ha realizado la convocatoria del pleno, aún no se había celebrado la junta de portavoces (pues de hecho la Junta de Portavoces se convocó para su celebración el día 3 de julio 2025 a las 20:00 horas), incumpliéndose el artículo 9 de la Ley 7/2018, de 14 de diciembre, por la que se regula la Conferencia de Titulares de Alcaldías y Presidencias de Diputación, el estatuto de los miembros de las entidades locales y la información en los Plenos, que en su artículo 9,2,d establece como función de la junta de portavoces ser consultada como trámite previo a la fijación del orden del día del Pleno». Así, consideran que «se ha incumplido el ROM, que establece en su artículo 29,1,c como función de la Junta de Portavoces ayudar a la confección del orden del día, en este caso del Pleno».
Los socialistas consideran que «el pleno se convocó con un orden del día preestablecido sin ser consultada, como es preceptivo, la Junta de Portavoces como trámite previo a la fijación del orden del día plenario». «Tampoco este grupo municipal ha tenido acceso a la documentación necesaria en el expediente para poder formular su voto en el punto de la aprobación del presupuesto 2025 con los elementos de juicio necesario para ello, documentación que hemos solicitado y aún no hemos recibido, lo que constituye un motivo más para la impugnación», alegan.