17 de julio de 2025
Buscar

La música tradicional se asienta en julio en Boecillo en la IX edición del Festival Folk

Boecillo

17 de julio de 2025

Pelujáncanu y Ursaria serán los grupos encargados de hacer vibrar el parque de El Tejar los días 19 y 26 de julio

Julio ha llegado a Boecillo con aires tradicionales. La concejala de Cultura, Cristina Gil, ha presentado este jueves en la Diputación de Valladolid la novena edición del Festival Folk de Boecillo, una cita musical que se ha asentado ya en el municipio como uno de los imprescindibles del verano y que cada año trae de vuelta la música de antaño con tintes modernos de una forma lúdica y que atrae a vecinos de toda la provincia.

Durante el acto, la edil ha estado acompañada por el diputado de Servicios Técnicos de Obras y de Agricultura, Ganadería y Calidad de Agua, Fernando Esteban. Y en su intervención, Gil ha explicado que esta edición, que tendrá lugar los días 19 y 26 de julio, regresa con más fuerza y con la intención de volver a crear «ese ambiente festivo y lleno de arte» que caracterizan el evento y que «sorprende a todo aquel que se acerca a verlo, dejándolo con ganas de volver».

Una vez más, el Festival Folk se instalará en el parque de El Tejar y tendrá entrada gratuita para todos los asistentes, tal y como ha apuntado la concejala de Cultura, quien ha adelantado que, para esta edición, los grupos encargados de ensalzar la música tradicional llegan desde Extremadura y Madrid. Gil ha señalado que dado que en la edición pasada los grupos que actuaron fueron autóctonos de Castilla y León, «este año hemos querido apostar por grupos de comunidades limítrofes para que ellos también tengan la oportunidad de dar a conocer sus raíces y hacernos disfrutar con su música».

Así, los primeros en aterrizar en el escenario el día 19 a las 22:00 horas, serán ‘Pelujáncanu’. Esta agrupación, ganadores del premio ‘Raíces’ de la música extremeña 2025, parte de un ser mitológico del que toma su nombre para plasmar en su música la cultura más antigua del norte de Extremadura y, en esta línea, los seis integrantes buscan dar a conocer el folclore más ancestral de su comunidad, recuperando en el proceso diferentes formas de música que mezclan con arreglos propios, dándoles un toque fresco y actual. Jotas, picaos, romances, pindongos o pasacalles son algunos de los éxitos de un repertorio con el que encandilan y conectan con el público.

Por su parte, los madrileños Ursaria llegarán a la misma hora el día 26 para poner sobre las tablas el acervo musical de Madrid en todo su esplendor. Seguidillas, jeringonzas, chotis, cantos de trabajo, de taberna y de boda, mayos, polcas y mazurcas, rondas, jotas y danzas rituales, del campo y de la ciudad serán las que pongan el tono a este sábado estival, desenterrando en el camino el patrimonio musical de su tierra.

Gil ha aprovechado para animar a todos los vecinos de la provincia a que pasen por Boecillo durante estos sábados y que disfruten «de un ambiente muy especial, conociendo la música que nos precedió y que llega desde distintos puntos de la geografía para animar las noches de verano». «El año pasado llegamos a los más de 300 asistentes y este año esperamos igualarlo y, si se puede, superarlo».