19 de febrero de 2025
Buscar

La Jornada de la Matanza cumple dos décadas dejando en Laguna una estela de arraigo y tradición

Actualidad

15 de febrero de 2025

El evento volvió a congregar este sábado a cientos de personas en la plaza de los Lavaderos en torno a esta práctica milenaria en lo que ya es una de las citas gastronómicas y culturales de invierno favoritas para los vecinos

San Martín ha llegado al fin este sábado a Laguna de Duero -con algo de retraso- y, como reza el refrán, al cerdo le ha llegado su hora en la celebración de la Jornada de la Matanza. En su veinte edición, este encuentro de tradición, historia y gastronomía ha dado cita una vez más a cientos de personas, que han sido testigos un año más de esta antigua práctica con la que se proveía al pueblo y a la familia de carne para todo el invierno y que ahora es un homenaje a nuestros antepasados.

Bajo un sol que permitió unas temperaturas más que aceptables, laguneros y laguneras, así como visitantes de otras localidades, han llenado la plaza de los Lavaderos del murmullo y las risas propias de las grandes concentraciones de gente. Congregados en este ágora, todos ellos han sido testigos nuevamente de las distintas acciones para matar, quemar, estazar y despiezar al cerdo.

Asimismo, durante el transcurso de estas labores, los presentes también disfrutaron de la artesanía a través de los diferentes puestos que se ubicaban en el espacio, deleitándose también con las diferentes actuaciones folclóricas que han puesto la banda sonora castellana al encuentro y que en esta ocasión ha contado con la agrupación folklórica Zascandil (Palencia) como invitada. Los anfitriones, el Grupo de Danzas La Ermita -organizador del encuentro- han dado asimismo buena cuenta de la calidad con la que cuentan sus diferentes conjuntos de baile tradicional.

El encuentro ha contado, un año más, con la colaboración del Ayuntamiento de Laguna de Duero -los integrantes del grupo de danzas, de hecho, han sido recibidos por las autoridades en el Consistorio, en presencia del alcalde, Avelino Álvarez, y la concejala de Cultura, Lucía Castro-, así como de otras empresas locales, como Obrador Castellano o Milsabores, entre otras.

Como no podía ser de otra manera, la jornada matancera también tuvo su parte gastronómica con la degustación de jijas y vino, donde se repartieron más de 60 kilos de producto y varios litros de vino, que se sellaron con un brindis por las tradiciones y por mantener vivas las prácticas de antaño para que no queden en el olvido.

Fotografías: Santiago Bermejo.

Nueva edición disponible

Nueva edición disponible
Hazte ya con la sexagésimo cuarta edición de la revista Laguna al Día. Haz clic sobre la imagen para verla online.

También podrás conseguir la revista en papel de forma gratuita en todos los negocios patrocinadores y en la Casa de las Artes.

Lo último