El grupo actuaba a través del método Business Email Compromise (BEC), o fraude por correo electrónico. Hasta el momento se han esclarecido dos delitos por importe superior a los 83.000 euros a raíz de una denuncia tramitada en Laguna de Duero
La Guardia Civil de Valladolid, en el marco de la operación ‘GOYEDA’ ha procedido a la investigación de siete personas, de diferentes nacionalidades, como presuntos autores de delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.
La operación comenzó en mayo de 2024, tras una denuncia tramitada en el Puesto de la Guardia Civil de Laguna de Duero. Los autores interceptaron una factura electrónica y cambiaron el número de cuenta de destino, logrando un fraude superior a los 43.000 euros. Tras analizar la información, se determinó que otra víctima, una empresa en la provincia de Sevilla, también había sido estafada por 40.000 euros. El importe total del fraude ascendió a más de 83.000 euros.
En este sentido se descubrió que el grupo criminal se encontraba ubicado en diferentes localidades del territorio nacional (Sevilla, Barcelona, Tarragona y Santa Cruz de Tenerife), lo que contribuían a la proliferación del delito de blanqueo de capitales.
Para perpetrar los robos utilizan la metodología conocida como ‘Business Email Compromise’ (BEC), en él los ciberdelincuentes usan el fraude por correo electrónico para engañar a empresas o individuos para que les transfieran dinero a cuentas bancarias que los autores controlan. El modus operandi consiste en interceptar correos electrónicos previamente comprometidos entre una empresa y su proveedor, o viceversa. Una vez que interceptan un correo que contiene facturas o mensajes sobre pagos de servicios prestados, los delincuentes cambian el número de cuenta bancaria donde debería realizarse el pago. Posteriormente, reenvían el correo manipulado al buzón del destinatario, quien, sin saberlo, realiza el pago de la factura a la cuenta bancaria alterada. Así, los autores logran redirigir las transacciones financieras a cuentas bancarias que ellos mismos gestionan y controlan.
Tras un minucioso estudio y análisis de la abundante documentación, la Guardia Civil ha podido determinar que las cantidades estafadas se desviaban a la compra de criptoactivos a través de una de las principales plataformas de intercambio de criptomonedas. Gracias a este exhaustivo trabajo de trazabilidad de las carteras utilizadas por los autores se ha podido identificar el destino final del dinero estafado y, además, se ha logrado identificar al líder de la organización criminal, de nacionalidad extranjera.
Con el auxilio judicial, los investigadores consiguieron el bloqueo de cantidad de activos en criptodivisas por un valor equivalente a 4.583 euros. La Guardia Civil de Valladolid ha instruido las diligencias que han sido entregadas a la Autoridad Judicial.